- Descarga el documento ENTRENAMIENTO.Leyes y principios.

El método de entrenamiento era fraccionado por repeticiones porque
tratábamos de repetir las secuencias 10 saltos y 10 segundos de recuperación.
En algunos ejercicios de entrenamiento, como en las pruebas de nivel con “el
monstruo”, las series eran más largas lo que suponía un aumento en el tiempo de
saltos (por ejemplo en la prueba del primer nivel se hacían 25 repeticiones
seguidas). El tiempo de recuperación era algo que se trataba de respetar pero
de alguna manera cada uno se hacía responsable de seguirlo. Si realmente nos
hubiéramos ajustado a descansar sólo 10 segundos de una forma rigurosa nos
habríamos acercado algo más al sistema de entrenamiento fraccionado interválico
porque las recuperaciones habrían sido incompletas y no hubieran permitido
recuperar completamente.
El volumen de entrenamiento se
podría saber por el tiempo total de actividad de las clases o desde que
empezaba a saltar tras el calentamiento o mediante el número de saltos totales.
La superación del nivel 1 suponía un volumen mínimo de 190 saltos (resultado de
7 ejercicios de 2 series x10 repeticiones + 1 prueba de nivel de 2 series x
25).
Para
valorar la intensidad
podríamos hacerlo en relación a la velocidad en la que saltábamos (más intenso
si se salta a 1 tiempo que si se hace a 2 tiempos) o a la altura (más alto
sería más intenso). También se podría relacionar con la cantidad de peso a
mover (potencia) puesto que alguien que pesara más en cada salto movía más
kilos que alguien que pesara menos, con lo que a igualdad de número de saltos
una persona pesada habría trabajado con más intensidad y con más gasto
energético.
El gasto
energético y la frecuencia cardíaca también sirven para decirnos la intensidad.
Así una persona que no tuviera una buena técnica y saltara flexionando mucho
las rodillas o moviendo mucho los brazos tendría una frecuencia cardíaca
superior llegando incluso a hacer su ejercicio bastante anaeróbico (aunque de
forma intermitente). El entrenamiento de un gesto técnico suele hacer que el cuerpo
economice energía según mejora en la ejecución.

El principio de individualización también se
respetaba puesto que cada deportista podía seguir su propio ritmo de avance.
Así había algunos compañeros que conseguían algunos niveles rápidamente y otros
necesitaban de muchas más repeticiones y tiempo para aprender la técnica,
encontrar el ritmo o los argumentos psicológicos de confianza para enfrentarse
al monstruo.

También ha
sido muy evidente el principio de
continuidad puesto que cada 2-3 días se repetía el entrenamiento de
comba y además se encontraba una mejora respecto al nivel inicial de la clase
anterior, es decir se entrenaba en el momento de supercompensación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario